Algunas de las claves que se explicaron fueron las siguientes:
Comunidad: SiteGround patrocinó más de 50 eventos relacionados con WordPress el año pasado y tiene una desarrolladora de WordPress a tiempo completo (Ella Iseulde Van Dorpe), además de otros miembros de su equipo que contribuyen también. La gente se da cuenta de que el crecimiento de WordPress es el crecimiento de todos. Crear y hacer crecer WordPress es cosa de todos. Por mi parte también expliqué como son muchas las empresas que dedican un tiempo semanal a que sus equipos colaboren con el código de WordPress, siendo Automattic la que mayor aportación hace, aunque es una práctica creciente.
Móvil: La web como la conocíamos ha cambiado, y actualmente el tráfico móvil crece a pasos agigantados. Tecnologías como AMP (Accelerated Mobile Pages) y FBIA (Facebook Instant Articles) están ya marcando el modo de ofrecer contenidos a los visitantes y serán una obligación para todo administrador web. Con WordPress es sencillo adaptarse a estas nuevas tecnologías, sobre todo gracias a los plugins, que permiten implementarlas rápida y fácilmente.
Seguridad: Hay quien piensa que, al ser WordPress open source, es más vulnerable a los ataques pero la realidad es que no. La comunidad WordPress, todo los que amamos este CMS, lo estamos creamos, criticando, compartiendo y mejorando continuamente, por lo que cada día es más potente y más seguro. ¡Hasta los bancos están apostando por él para sus webs! Empiezan a ver que es un framework y les permite hacer la web a su medida. Por lo que nos contaba Eric más del 25% de su trabajo se basa en WordPress y ¡creciendo!.
REST API: La inclusión en WordPress de la REST API hará que se puedan añadir más servicios con lo que se podrán crear webs todavía más personalizables y compatibles con otros sistemas. Además de facilitar la adaptación al entorno móvil de las webs.
WordPress y las PYMEs: WordPress es fácil y accesible a todos a un bajo coste gracias a la comunidad. Esto es especialmente útil para las agencias que pueden implementar y lanzar una nueva web para un cliente de forma rápida y por lo tanto pueden permitirse tener más clientes. Las PYMES que usan WordPress también buscan un ahorro considerable de costes, así como ganar en agilidad e independencia a la hora de hacer cualquier cambio o actualización en su web.
SEO: Los innegables beneficios para el SEO de WordPress. Su capacidad para posicionar en buscadores y las soluciones desarrolladas para hacerlo más fácil a los no expertos son otro de los puntos a favor para empresas de todo tamaño.